Romanticismo
.jpg)
CONTEXTO HISTÓRICO
Es un movimiento literario que empezó a manifestarse en Europa a mitad del siglo XVIII, en países como Alemania e Inglaterra.
Es un movimiento cultural revolucionario el cual deja atrás las ideas del racionalismo, enfocado en la razón, el cual argumentaba que algo era válido si tenía fundamento en lo real.
En Alemania
El romanticismo se enfocó en dos movimientos. El espiritual enfocado en la religión individual, y no en la protestante practicada en ese entonces, dándole a esta una connotación más del corazón que social. El otro de orden estético, que defendia la libertad de expresión, la subjetividad individual y el limite de las emociones, de este movimiento se destaca Sturm Und Drang (Tomenta e Impetu) alentado por Johann Goethe entre otros que contribuyeron al romaticismo en Alemania.
De esta época también se destacan los hermanos Grimm, autores de cuentos populares. Y el poeta más importante es Heinrich Heine autor de un Romancero y unLibro de cantares.
En Francia
Su gran precursor en el siglo XVIII fue Jean-Jacques Rosseau, autor deConfesiones, Ensoñaciones de un paseante solitario, el Emilio, Julia, o La nueva Eloísa y El contrato social, entre otras obras. Su postura defiende la libertad del ser humano y su relación con la verdad.
En España
Tuvo una duración corta pero intensa se desarrollo más en el año 1833, con el regreso de los exiliados. este movimiento le da más independencia a los artistas.
CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO
El romanticismo trae consigo una nueva manera de entender el mundo, basados en la libertad de expresión en todos los ámbitos de su vida, adoptando actitudes rebeldes por defender sus ideales.
CARACTERÍSTICAS
REFERENTES
Johann Wolfgang von Goethe ( 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania –22 de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.
su obra más reconocida es el Fausto publicada en 1808, la cual relata la historia de Fausto, un hombre de gran exito pero insatisfecho con su vida, esto lo lleva hacer un trato con el diablo intercambiando su alma por el conocimiento ilimitado y los placeres mundanos.
Emily Brontë (1818-1848)
Escritora británica, su obra más conocida es Cumbres borrascosa, una historia de amor y venganza entre dos famlias que llevan a los protagonistas Catherine Earnshaw y Heathcliff a luchar por su amor. junto con su hermana escribía a escondidas poemas, inspirada en lo que su mente imaginaba.
A la Imaginación.
To Imagination; Emily Brontë (1818-1848)
Cuando agotados de la extensa jornada,
Y del terrenal cambio del dolor por el dolor,
Perdida, dispuesta a la desesperación,
Tu cálida voz me convoca de nuevo;
Mi sincero amigo, nunca estoy sola
Si tu presencia y ese tono me acompañan.
Sin esperanzas descansa el mundo sin tí,
El mundo sin este doble de mí;
Tu mundo de astucias, odios y duda,
De frías sospechas sin lugar,
Donde tú, yo y la Libertad
Disfrutan una soberanía muda.
Lo que importa es que todo alrededor,
Peligro, angustia y oscuridad,
No rompen las cadenas de nuestra soledad
Donde habita el cielo en su esplendor,
Alimentado por diez mil rayos eternos
De soles que no han conocido el invierno.
La Razón sin dudas habrá de objetar
Por la triste realidad de la naturaleza,
Explicando que el sufrimiento del corazón es vano,
Y que sus preciados sueños deben perecer;
La Verdad con rudeza busca asolar
Las flores de la fantasía que tímidas asoman.
Pero tú siempre serás el que trae
Las cerradas visiones que retornan,
El aliento de nuevas glorias caídas en primavera,
Llamando a la vida de la muerte,
Susurrando con la divina voz
De un mundo real y brillante como tú.
No confío en la dicha de tu fantasma,
Pero en las horas quietas de la noche,
Con un incesante agradecimiento
Te doy la bienvenida, bendito aliento,
Fiel asistente de los humanos deseos,
La más brillante esperanza
Allí donde la esperanza muere.
Emily Brontë (1818-1848)
TEXTO PROPIO
UNA MIRADA DE ENSUEÑO
Su mirada, aquella que me atrapaba.
Un arcoíris de sueños que me hacían erizar el alma,
Hoy se ha convertido en recuerdo,
Aquel que atesoro en lo más profundo de mis ensueños.
Él era mi razón y yo su motivo,
Juntos armonizábamos el verbo “amar”
En la conexión de dos cuerpos,
Él era mi clímax, yo su éxtasis.
Una historia entre dedos, entre versos y besos
Que trajo consigo la concepción de la vida
De esos ojos que hoy me miran
Y que con su voz me exclama la más pura y gentil de las palabras “Mamá”.
Alejandra Mejía